Las mujeres, el nicho al que se debe apuntar en la web

Para implementar una buena estrategia de marketing es importante estudiar el mercado donde se va a desenvolver nuestra marca. Puede ser que lo que ofrezcamos esté encaminado hacia un usuario específico, sin embargo, es preciso diferenciarlo del potencial comprador para redirigir nuestras estrategias de mercadeo.

tob-magazine-revista-mujeres-el-nicho-al-que-apuntar-en-la-web-branding-packaging-guayaquil-quito-ecuador-107-2

Según el estudio “Women on the Web” realizado por comScore, el 83% de las compras que se realizan en Internet son influenciadas por las mujeres. Esto quiere decir que ellas juegan un rol muy importante en las decisiones de compra, y por ende se vuelve necesario atender a este segmento en nuestras campañas de publicidad.

Por ejemplo, en Estados Unidos las mujeres supervisan más del 80% del gasto del consumidor, estos es, cerca de 5 billones de dólares anualmente, según el US Census Bureau (Oficina de Censos de EE.UU, en español). Una cifra totalmente alta y válida para dirigir las estrategias de mercadeo a este segmento.

En las redes sociales, las mujeres son la mayoría de los usuarios y pasan un 30% más de tiempo en estos sitios que los hombres, relata el informe de comScore. Y Nielsen, compañía que provee investigación de mercado, establece que el uso de las redes sociales en los móviles es del 55% por parte de las mujeres.

“Si bien es importante posicionar nuestro producto, servicio o marca, también es fundamental personalizar la comunicación de acuerdo a sus intereses» manifiesta Ignacio Caride,  Director General de MercadoLibre México.

Por eso, no es casualidad de que Amazon.com lanzara en el 2010 un programa llamado «Amazon Mom», comprando a Zappos y Quidsi (empresa matriz de Diapers.com, BeautyBar.com y Soap.com) por casi 1.8 mil millones de dólares.

En este caso, personalizar la comunicación hacia el segmento femenino como estrategia de marketing favorecerá a la marca para abrirse a nichos donde encontrará posibles compradores.

(Artículo leído 1.320 veces)
 

Suscríbete a nuestro newsletter