El sitio web YouTube disfruta la construcción de su marca apoyada en la fidelización del segmento ‘tweens’, que crece en una época donde ver un video en su plataforma es más usual que ver la televisión.
Ya no solo los Millennials o los Adolescentes son quienes componen el éxito del sitio web YouTube, tercera página más visitado en el mundo solo por debajo del buscador Google y de la red social Facebook. El 93% del segmento ‘Tweens’, que son niños y niñas de 8 a 11 años, están alineados a los contenidos que se comparten en esta plataforma.
Aunque la edad mínima de uso de YouTube se plantea en los 13 años, es común ver a niños más pequeños ingresar a esa plataforma a través de teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras con el objetivo de ver videos de sus series favoritas. Su etapa de crecimiento, que está sumamente influenciado con los contenidos digitales, es decir, la era ‘touch’, lo convierten en un consumidor ideal para un espacio interactivo como éste.
Según un estudio de The Marketing Store, firma de comunicación especializada en influencia del comportamiento, el 69% de los ‘tweens’ tienen una cuenta creada en ese website. Aunque, de esa cantidad, apenas el 28% comparte videos propios, mientras los restantes ingresan para ver otros contenidos.
Esto, estratégicamente, abre la oportunidad para que marcas que buscan esos segmentos, de gran influencia en el poder de compra de los padres de familia, creen contenidos apropiados e innovadores para los infantes. Sobre todo teniendo en cuenta que al parecer se está desarrollando un YouTube destinado específicamente al segmento de menores de 10 años.
Google, como propietario de la plataforma de videos, comprende que los filtros de privacidad no son 100% seguros en el actual YouTube. Por ende, un sitio para niños tendría la seguridad de contar con contenido adecuado, y así diversificaría la marca YouTube, que actualmente cuenta con poco más de 6 billones de horas de videos vistos en la plataforma por día.
Así, el YouTube Kids permitiría que las canales creados para niños estén protegidos especialmente de ataques cibernéticos que puedan vulnerar la inocencia infantil y, al mismo tiempo, las marcas puedan desarrollar sus estrategias con coherencia. Firmas como la compañía de juguetes Hasbro, que cuenta con un canal propio en esa plataforma, desarrolla contenidos alineados a su oferta comercial.
Por lo pronto, YouTube gana otra «batalla» a Facebook, al que desplazó del primer lugar de popularidad de plataformas online en 2013 en la categoría Adolescentes. Ahora, los ‘Tweens’ también quieren crecer junto a los contenidos que las marcas crean para ellos en ese sitio web.