Siempre hay formas novedosas de decir las cosas, y la FIFA no escatimó en poner en marcha algunas ideas. Una revelación inusual de un logo hecho por una agencia con experiencia en deportes, que reduce el ruido parcial de los problemas que aquejan al organismo.
Por primera vez, la Copa del Mundo de fútbol se jugará en un país transcontinental. Esa connotación, que guarda una llamativa sensación de curiosidad por saber qué sorpresas deparará este evento que se celebrará en 2018 en Rusia, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) la quiso llevar al máximo nivel.
Como si se tratara de un partido de fútbol, la FIFA aplicó un “sistema táctico” impecable para la revelación del logo que representa el torneo que se jugará en menos de cuatro años.
Desde la estación espacial internacional, los rusos Elena Serova, Maxim Suraevers y Alexander Sovokutyaev, fueron los encargados de revelar el diseño de la imagen que representará a la sede del Mundial. “Desde aquí, en la órbita, nosotros podemos ver cuándo hermosa es la tierra en su completo tamaño”, inició Saraevers en su intervención.
Y como en un conteo regresivo cual si se tratara de un despegue, el astronauta mostró el logo del Mundial en la pantalla, mientras al mismo tiempo se lo hacía también en el corazón de Moscú, proyectado justo en la fachada del icónico teatro Bolshoi. En los exteriores se encontraban un sinnúmero de personas esperando la relevación.
El logo fue diseñado por la agencia con base en Lisboa, Portugal; llamada Brandia Central, una firma con experiencia en diseño de imágenes en el segmento deportivo.
Encargada también de hacer el logo de la próxima Copa América que se disputará en Chile, Brandia Central es la encargada de la campaña de branding de este torneo. El logo destaca por capturar creativamente la esencia de este histórico momento, en donde encajaron la tradición artística de Rusia y sus antecedentes basados en la innovación y sus logros.
La forma del emblema oficial de Rusia 2018 es inconfundible, ya que guarda las mismas líneas y expresiones del trofeo que se entrega cada cuatro años a la mejor Selección de Fútbol del mundo. No obstante, el uso de los colores rojo, dorado, negro y azul estuvieron inspirados en antiguas técnicas vistas en la nueva corriente artística de ese país junto a los diseños icónicos.
Con el logo se buscó crear «ventanas mágicas» (representadas por las esferas azules) que inviten a participar en la Copa. Esa parte superior del logo simboliza a la nave espacial rusa Sputnik.
«Este emblema combina atributos únicos de la Copa del Mundo y de Rusia, como anfitrión. Ésta une a la mágia y a los sueños, al igual que lo hará la Copa del Mundo con millones de fanáticos en 2018», afirmó Josep Blatter, presidente de la FIFA.
El trabajo desarrollado por Brandia Central no fue aislado solo a las ideas de la agencia.. Ésta contó con un intercambio de ideas creativas con ocho empresas más, entre rusas y de otros países. Una unión de ideas que reflejan la unversalidad del evento, algo que Blatter rescata en todas sus intervenciones, y que se debería complementar con las acciones de branding que se pondrán en marcha poco a poco.
Por el momento, la FIFA aprovechó la revelación de la imagen del torneo para desarrollar una estrategia de ventas de merchadising oficial, que consiste en camisetas estampadas con el logo. Pero se presume que pronto se conozcan más avances de esta campaña.



